14 de Junio: Día Nacional del Barrendero

NorteInforma

Origen del Día Nacional del Barrendero en Argentina

En 2014, el Congreso argentino aprobó una ley que declara el 14 de junio como el Día Nacional del Barrendero, en homenaje a Mauricio Silva, un sacerdote salesiano uruguayo y barrendero.

El 14 de junio de 1977, mientras barría las calles del barrio Villa General Mitre en  Buenos AiresMauricio Silva fue secuestrado. Silva es uno de los casi cien religiosos de la Iglesia Católica asesinados durante el terrorismo de Estado que golpeó a Argentina en la década de los 70. Esta ley busca honrar su memoria y reconocer su sacrificio.

La Iniciativa del Congreso Argentino

La entonces diputada nacional Adela Segarra, del FpV-Movimiento Evita, fue la autora de esta ley. Según Segarra, su iniciativa pretendía “homenajear a los barrenderos que cada día realizan una tarea abnegada que no siempre es bien valorada” y “reconocer en el hermano Mauricio Silva a todos los trabajadores que, según el informe de la CONADEP, fueron el blanco favorito de la dictadura militar”.

El Legado de Mauricio Silva

Alicia Vázquez, ex secretaria de Cultos de  Buenos Aires, recuerda a Mauricio Silva como “un cura que buscaba un lugar donde vivir el Evangelio”. Silva encontró su lugar en la espiritualidad de Carlos de Foucauld y en su trabajo como barrendero. Su dedicación pastoral y su compromiso con los pobres lo hicieron ser visto como una figura peligrosa. Su muerte, en plena práctica de su fe y por su coherencia y amor hacia los demás, lo convierte en un mártir. Vázquez espera que este martirio sea reconocido oficialmente por la Iglesia Católica.

Día Nacional del Barrendero

Este año, la Misa del Barrendero es organizada por barrenderos y recolectores, con la adhesión de diversas organizaciones religiosas, sociales y sindicales de Argentina y otros países de América Latina. La celebración tuvo lugar hoy, 14 de junio a las 11 hs. y fue presidida por monseñor Gustavo Carrara. La misa se pudo seguir en vivo por los canales de Facebook del Sindicato de Choferes de Camiones y de la Parroquia Virgen de los Milagros de Caacupé.

Desde Montevideo, Uruguay, también se unirán al homenaje con una celebración ecuménica a través de Zoom el mismo lunes a las 17 hs. La Comisión por la memoria de Mauricio Silva, la Familia Carlos de Foucauld y Ademar Olivera, pastor de la Iglesia Metodista de Uruguay, serán algunos de los participantes.

Aunque la Iglesia Católica aún no lo ha reconocido oficialmente como patrono de los barrenderos, en la religiosidad popular ya lo consideran un poderoso intercesor. Silva es visto como un Hermano del Evangelio, un sacerdote que estuvo dispuesto a entregar su vida por defender los derechos de sus compañeros.

El Día Nacional del Barrendero no solo honra a Mauricio Silva, sino también a todos los barrenderos que, con su trabajo diario, contribuyen significativamente a la sociedad. Este reconocimiento es un paso importante para valorar y dignificar una labor esencial que muchas veces pasa desapercibida.

ORACIÓN DE MAURICIO

https://drive.google.com/file/d/18yE51ByIPi876C4CWDtFR-t4oOLFCR5l/view?usp=sharing

Un comentario en “14 de Junio: Día Nacional del Barrendero

Deja un comentario