Regreso al centro

Introducción de Cyprian Consiglio, OSB Cam.

Una nueva edición de una obra clásica de descubrimiento espiritual.

 “Me siento aquí en el porche de mi celda, contemplando la puesta de sol detrás de los árboles, y recuerdo el día, hace casi cincuenta años, en que vi los mismos soles ponerse sobre los campos de juego de la escuela. Mi celda es una choza con techo de paja rodeada de árboles. Puedo escuchar el canto de los pájaros como lo hacía entonces y observar los árboles formando patrones oscuros contra el cielo a medida que la luz se desvanece, pero desde entonces he viajado un largo camino tanto en el espacio como en el tiempo. . . .”

Bede Griffiths (1907-1993), monje benedictino de origen británico, se trasladó a la India en 1955, adoptó la apariencia de un  sannyasi hindú —aquel cuya vida entera se centra en la búsqueda de Dios— y se convirtió en uno de los grandes pioneros de Oriente -Diálogo Oeste.

En  Regreso al Centro,  Griffiths ofrece los frutos de toda una vida dedicada a la oración y la meditación. Cree que el hombre moderno ha perdido el contacto con el centro de su propia vida y, por tanto, con la vida misma. Este centro es “el lugar de encuentro donde tienen su origen las diferentes tradiciones religiosas del mundo y se encuentra el sentido último de la existencia humana. . . . Para un cristiano esto se manifiesta en la persona de Jesucristo”. Griffiths ilumina el camino para que cada uno de nosotros encuentre su propio camino de regreso al centro al mirar las verdades del hinduismo y el budismo a través de una lente cristiana. En estas breves reflexiones reflexiona “sobre lo que la India me ha hecho, sobre cómo se ha desarrollado mi mente, sobre los cambios que se han producido en mi forma de vida y en lo más profundo de mi alma”.

Esta edición se complementa con un capítulo adicional que narra su traslado de Inglaterra a la India, describiendo lo que buscaba y lo que encontró. Además, una extensa introducción de  Cyprian Consiglio , ex prior de New Camaldoli Hermitage en Big Sur, ofrece un perfil biográfico de Griffiths y evalúa su importancia como “perennialista cristocéntrico” (1).

(1) Perennialismo o Escuela Perennialista, engloba un grupo de pensadores de los siglos xx y xxi que intentan exponer o reformular lo que consideran una filosofía perenne, que se remonta a ideas de la antigua Grecia y el Antiguo Egipto. Si bien muchos eruditos difieren en cuestiones históricas sobre este tema, los perennialistas suelen ver puntos en común en las corrientes budistas como MahayanaZen y Dzogchen, en el hinduismo, como Vedanta y en la filosofía china, como el taoísmo. Los autores perennialistas toman en cuenta los registros exotéricos así como las enseñanzas esotéricas.​

Foto de portada © P. Douglas Conlan