Desde el Assekrem (Argelia)

VENTURA PUIGDOMENECH
ASSEKREM (ARGELIA).

SE REÚNEN EN MI NOMBRE

ECLESALIA, 01/01/21.- «Os aseguro que si dos o tres se reúnen en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.» (Mt.18, 20). Como preparación de la Navidad hace tiempo que me propuse profundizar algún tema que me ayude a mejor visualizar este «Dios hecho carne viviendo en medio de nosotros» (Juan 1,14). Un Dios que desde su primera venida no ha dejado de sorprendernos viniendo allí donde no lo esperábamos: una cueva, un pueblo perdido, un pesebre… lo que no es sorpresa y sabemos bien, es que este año una vez más viene a compartir nuestras historias y sufrimientos: «no tenemos un Jesús incapaz de compadecerse de nuestras flaquezas, sino que de manera parecida a nosotros, ha sido probado en todo, excepto en el pecado y por ello, puede concedernos, la ayuda que necesitamos» (Hb 4, 15-16). ¿De qué va a disfrazarse este año pidiendo acogida?: ¿tomará el disfraz de un desplazado?; ¿el de un parado?; ¿el de un enfermo?; ¿el de un…?, ¡sabe Dios! ¿Sabremos reconocerlo? ¿Y si fuera el disfraz de un Dios ENFERMO que viene a compartir nuestras ‘Unidades de Cuidados Intensivos ‘(UCI)?

A nivel mundial estamos sufriendo un virus del que creíamos que su visita sería de corta duración y hay que rendirse a la evidencia; ya se comienza hablar de una posible tercera ola: ¿Y si escucháramos lo que este bicho, nos quiere decir?

Imagino vuestra reacción: «no por favor, ya estamos hartos de que nos hablen del Covid-19» ¡Lo comprendo!, sin embargo, no puedo dejar de deciros que la respuesta global que le estamos dando desde los niveles político, económico, social y también eclesial no me gusta nada. Cuando veo que la única preocupación desde estos estamentos, no es otra que la de «recuperar la nueva normalidad», sencillamente me digo: «¡no vamos bien!» La realidad es esta: en medio de la pandemia, al ver cómo la naturaleza retomaba sus espacios, la onda de solidaridad que todo ello despertó, etc… La mayoría de entre nosotros llenos de optimismo, nos decíamos: «nada será como antes» pero una vez deconfinados vemos que para una gran mayoría la única preocupación es el «volver a lo de antes»; el «volver a lo de siempre.»

Pero, decidme: ¿alguien puede aceptar como «normal» que a diario la gente se ahogue en el mar?; ¿que nos hayamos acostumbrado a hablar de un primer y de un cuarto mundo hasta el punto de que ya no son noticia ni el hambre, ni la muerte de niños por una simple diarrea? ¿Cómo vamos a terminar con la pandemia si hay países que acumulan entre 7 y 9 veces más sus dosis necesarias dejando de esta manera en la cuneta a multitud de países pobres que solo podrán vacunar uno de cada diez de sus habitantes? ¿Quién puede aceptar como «normal» el hecho de ver cómo la mentira, la corrupción y la difamación son moneda de cambio en nuestros Parlamentos?; ¿que en pleno siglo XXI se siga cerrando en prisión a personas por sus ideas o reivindicaciones? Más que «normal»: ¿no es «escandaloso» el hecho de ver que se emplea más tiempo en construir muros que en construir puentes o hospitales? ¿Encerrar a millones de desplazados en campos insalubres; dilapidar los impuestos del contribuyente en armas para preparar la guerra; matar nuestra ‘Madre Tierra’… y así, un largo etc.: ¿será esto «normal»? «¿Recuperar una nueva normalidad?» «¡No!, ¡no gracias!»

Con todo, me limitaré a hablar de los efectos de la pandemia sólo desde el nivel eclesial y como miembro activo que soy de esta iglesia me gustaría poder ayudar a la reflexión; esta es la única razón por la que me he decidido a hablaros de ello. Me hago una multitud de preguntas de las que intuyo algunas posibles salidas pero mi sueño es que juntos, desde una reflexión eclesial serena con todo el pueblo de Dios, encontremos las respuestas adecuadas que nos marquen el camino a recorrer.

Para empezar la reflexión, debo deciros que siento una gran pena cuando leo cosas parecidas a estas: «Nosotros tenemos la gracia, como curas que somos, de celebrar en este periodo de confinamiento”; o cuando en la plena primera ola del Coronavirus, en nombre de la «libertad religiosa», algunos de nuestros responsables reclamaban abrir los templos; o también cuando tímidamente nuestras iglesias empezaron de nuevo a abrir sus puertas y la gente aún traumatizada y con el miedo en el cuerpo, incrédula escuchaba a algunos obispos subrayar: «la obligación dominical», recordándonos «que la dispensa de no asistir a la misa dominical ya se había acabado». Mal andamos cuando reducimos la religión a lo permitido, lo prohibido o lo obligatorio… ¿no os parece?

Nos hemos acostumbrado a privilegios y exacciones. En esta salida gradual del confinamiento, no acabo de imaginarme qué hubiera pasado si en muchos de los países dichos católicos hubiéramos tenido que adoptar la medida que tomaron una gran mayoría de países musulmanes: mezquitas (iglesias) abiertas los días laborables y cerradas los viernes (domingos)… simplemente habríamos puesto el grito al cielo al comprobar lo que todos sabemos: nuestras iglesias, a pesar de tener sus puertas abiertas a lo largo de la semana, seguirían vacías y el día que podríamos tener gente: puertas cerradas!

¿Y si el Covid-19 nos regalara el poder hacer una nueva lectura de nuestras prácticas cultuales? El papa Francisco nos pide que “desconfinemos” a Jesús: «hoy Jesús llama desde dentro de la Iglesia para salir hacia afuera.» ¿Seremos capaces de abrirle de par en par las puertas?

Vivo en el Assekrem (Sur de Argelia), en pleno desierto del Sáhara, y mi fraternidad vecina de Tamanrasset (80 km.) desde el mes de marzo del 2019 no tiene sacerdote, eso significa pasar meses enteros sin eucaristía, pero, «por los frutos los conoceréis,» nos dice Jesús: ¿no será más importante ser eucaristía, pan y vino para tanta gente que reclama su presencia? ¿Quién puede poner en duda que mis hermanos son una verdadera fraternidad eucarística y samaritana? Otras fraternidades a lo largo del mundo a pesar de tener algún hermano sacerdote en casa, por solidaridad con el común de los fieles decidieron no celebrar ninguna eucaristía hasta que abrieran las parroquias.

Es un hecho que a lo largo de la pandemia, las misas se multiplicaron en las plataformas digitales. Yo mismo, estando solo como estaba, cada mañana me conectaba a las eucaristías que el papa Francisco celebraba en Santa Marta: cortas, sin adornos y con unas homilías que me alimentaban… pero, llegaba la hora de la comunión y debo deciros que sentía en mi interior un cierto desgarrón, como si algo estuviera fuera de lugar y chirriara, era cuando el papa nos invitaba a hacer la «comunión espiritual». Sentía malestar al ver cómo algunos como yo – curas y obispos – teníamos el privilegio de celebrar y comulgar, mientras que la gran mayoría era excluida. Este malestar aumentó aún en mí interior cuando recibí dos consultas en la misma dirección: la una venía de una amiga y la otra de una familia – debo aclarar que entre ellos no se conocían -. El hecho es que, ellos como yo, ponían el pan y el vino sobre la mesa, y en virtud del ‘sacerdocio común de los fieles’ a la hora en que el papa consagraba ellos también pronunciaban las palabras de la consagración y comulgaban: «¿Es válido?», me preguntaban… Ironías de la historia, Carlos de Foucauld pasó un largo tiempo sin poder celebrar la Eucaristía por falta de asamblea («me es muy duro pasar la Navidad sin misa,» escribía) no podemos olvidar que la Iglesia se mantuvo fiel durante siglos en muchos lugares a pesar de no tener clero, mientras que hoy, los sacerdotes podemos celebrar sin la comunidad, pero la comunidad (familia) para celebrar necesita de nosotros. ¿No habrá algo que no acabamos de hacer bien?

¿Y si esta pandemia fuera un punto de inflexión? ¿Y si nos decidiéramos a no perder el tren? Cada vez son más los teólogos, liturgistas, eclesiólogos, sociólogos, etc., que hacen reflexiones parecidas a estas: «… Viaja por Internet un chiste que explica bien lo que quiero expresar. Más o menos dice así: el Diablo, feliz, le dice a Dios: «Con el Covid te he cerrado todas las iglesias» y, a Dios de responderle: «Que va,, todo lo contrario, gracias al Covid abrí una iglesia en cada casa». Está claro que no quiero que las iglesias se cierren definitivamente; sin embargo, ¿de qué sirven las iglesias sin la iglesia de la fe vivida por cada cristiano, sin las «iglesias domésticas» en cada casa y familia? (…) Es urgente repensar lo que la Iglesia es realmente, ante todo el conjunto de todos los bautizados. la Iglesia primitiva, era «la Iglesia doméstica», que se reunía en una casa grande de algún cristiano o cristiana y el que presidía era el dueño o la señora de la casa donde celebraban la memoria de Jesús haciendo lo que él mandaba: dar la bendición y compartir el pan y el vino, recordándolo en acción de gracias, como significa la palabra Eucaristía (…) en este contexto, es urgente que el clero medite sobre su misión y su lugar en la Iglesia y en el mundo de hoy. Es necesaria una conversión radical, para que la Iglesia deje de ser clerical, piramidal y pase a ser participativa, en círculo, comunitaria, poniendo los carismas de cada uno al servicio de todos. Hombres o mujeres, casados o no, porque Jesús no impuso el celibato.” (Anselm Borges, teólogo portugués en Religión Digital del 05/08/2020).

Y yo no puedo evitar el hacerme más y más preguntas: Este largo tiempo de pandemia con su segunda ola incluida: ¿no podría ser una oportunidad que se nos brinda de poner las cosas en su sitio? No se trata de caer en la trampa del dualismo: ¿“iglesias domésticas” o “asambleas en el templo”?; ¿“con” o “sin” sacerdotes? Estoy convencido de que lo mejor sería acoger la inclusión: “el templo y las iglesias domésticas”; “con y sin sacerdotes”. Creo con toda el alma que esto podría dinamizar nuestra fe, nuestras liturgias a la vez, nuestra iglesia ganaría en credibilidad. El papa Francisco, denuncia a menudo el «clericalismo» como una de las grandes plagas de la iglesia de hoy: ¿Y si nos decidiéramos a ponerle remedio enriqueciéndola con la multitud de carismas que suscita el Espíritu y haciendo de nuestros encuentros un gran recinto participativo donde todos se sintieran co-responsables? Pienso que es demasiado pronto para responder a estas preguntas o similares… pero, sí que podríamos empezar a reflexionar: ¿no os parece? La realidad es esta: al menos aparentemente hemos vuelto a abrir las iglesias como si nada hubiera pasado y a imagen y semejanza del mundo político y económico, se diría que la única preocupación eclesial hoy no parece ser otra que la de poder recuperar la «normalidad.» Deseo que en un futuro no muy lejano, este hecho del Covid-19 despierte una reflexión eclesial seria, profunda y participativa del “qué” y del “cómo” celebramos y vivimos nuestras eucaristías.

Para terminar, deciros que no puedo ni quiero ignorar el gran sufrimiento que algunos de vosotros habéis vivido a lo largo de esos meses con pérdidas de seres queridos de la familia, del vecindario o cercanos: mi pésame y solidaridad más sinceros!; sin olvidar tampoco los que habéis perdido el trabajo, por culpa de ese Covid… pero, como dice el refrán popular, portador siempre de una gran sabiduría: «Mientras hay vida, hay esperanza”, y es lo último que podemos perder. Sí; no podemos de ninguna manera “desesperar” o sea: “dejar de esperar”, de confiar en que una nueva Iglesia, un mundo mejor y una vida personal renovada…son posibles. Todo dependerá de la respuesta que tú, yo y todos nosotros demos a lo largo de la post-pandemia.

¡Feliz Navidad a todos y a todas! Deseo con todo mi corazón que Jesús visite vuestras familias y hogares y, ya sabéis, para que eso sea posible: «con dos o tres reunidos en su nombre» es suficiente para que Él se haga presente. Nadie puede confinarle. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es desierto-foucauld.jpg

LA PROFECÍA DE CARLOS DE FOUCAULD

Antonio LÓPEZ BAEZA

«<em>Volvamos al Evangelio, de lo contrario Cristo no estará con nosotros</em>»<br>Carlos de FOUCAULD

El futuro de la Iglesia es el Desierto:
¿Cómo, si no, podrá señalar al mundo de hoy el camino que conduce, de las esclavitudes
y dependencias que lo aquejan, a la gozosa libertad de los hijos de Dios?


El futuro de la Iglesia es Nazaret:
De su encarnación en las necesidades y en las luchas de los pobres y marginados de
cada sociedad, depende la fuerza profética (es decir, convincente) de su palabra en el mundo.


El futuro de la Iglesia es la Fraternidad Universal:
Dentro de ella nadie se puede sentir excluido ni marginado; todos en abrazo, por encima
de ritos y creencias, más allá de las diversas maneras de concebir la existencia humana y
de buscar la felicidad.


El futuro de la Iglesia es Jesús, Modelo Único:
El que ha venido no a ser servido sino a servir, camino de Plena Humanidad en su ser manso y humilde de corazón; revelador con su Vida y con su Muerte del Rostro de un Dios, Padre y Madre, locamente
enamorado de toda criatura humana.


El futuro de la Iglesia es Gritar el Evangelio con la Vida:
Vida que contagia el gozo de sentirse ya salvada por Dios. Vida que
encuentra todo su sentido en el silencio del servicio más desinteresado. Vida ofrecida en
Acción de Gracias y en Comunión a todos los sedientos de Vida.


El futuro de la Iglesia es el Último Lugar:
Porque sabe, con sabiduría del Espíritu, que los príncipes y poderosos de este mundo
siempre oprimen; y sabe, que los primeros puestos en el Banquete del Reino están
reservados a cuantos se aceptaron, sin dejar de hacer cuanto tenían que hacer, siervos
inútiles y sin provecho.


El futuro de la Iglesia es el Absoluto de Dios:
Conviene que Él crezca y Ella disminuya. Porque sólo Dios salva -¡y Dios sólo salva!-, único capaz de
sacar hijos de Abraham de las piedras, y único también en satisfacer las más profundas
aspiraciones del corazón humano.


El futuro de la Iglesia es la Adoración al Eterno:
El Dios Más Grande que todas las instituciones e ideas que alaban y defienden su
Nombre. Ante Quien no cabe más que el silencio del alma enamorada, rendida ante el
asombro de tan inmenso Amor.

El futuro de la Iglesia es el Abandono en Dios:
Nada busca para sí misma en forma de honores ni privilegios; acepta la incomprensión, la
persecución y el fracaso que le pudieran venir por mantenerse fiel al Evangelio, siguiendo
a su Maestro con la Cruz; y trabaja en la más tranquila gratuidad, sabiendo que su Misión
en el mundo no depende de la eficacia de los medios temporales.


El futuro de la Iglesia es la Sencillez Evangélica:
¡Volvamos al Evangelio! Sencillez de Jerarquía. Sencillez de Moral. Sencillez en las expresiones LitúrgicasSencillez, sobre todo, en la exposición de la Verdad Revelada, que nos transmite la Diafanía del Verbo hecho Carne.


La Iglesia del Futuro será una Iglesia de Resucitados:
Mujeres y hombres audaces y libres, amantes apasionados de la vida y arriesgados
defensores de la Dignidad y los Derechos Humanos; Bienaventurados en la Pobreza de
su espíritu solidario; bien dispuestos a entregar sus vidas, en el día a día de sus
responsabilidades, como el grano de trigo que no teme morir para dar mucho fruto de bien común…
¡O no lo será en absoluto!

Oración de Carlo Carretto por la Iglesia

Carlo Carretto (1910-1988), Presidente de la Acción Católica Italiana, Hermanito de Jesús hasta el día en que la llamada de Cristo lo llevó al desierto el siguiendo los pasos del Padre de Foucauld para cofundar en 1956 los “Hermanitos del Evangelio” que viven con el mismo espíritu pero se hacen cargo de las actividades sociales organizadas.

Oración de Carlo Carretto “Oh Iglesia, cuán cuestionable me pareces”:

“¡Oh Iglesia, cuánto me pareces cuestionable y, sin embargo, cuánto te amo!

¡Cuánto me hiciste sufrir y, sin embargo, cuánto te debo!

Me gustaría verte destruida y, sin embargo, necesito tu presencia.

A través de ti me han sobrevenido tantos escándalos y, sin embargo, me has hecho comprender la santidad.

No he visto nada en el mundo más oscurantista, más comprometido, más falso, y no he tocado nada más puro, más generoso, más hermoso.

Cuántas veces he tenido el deseo de cerrar la puerta de mi alma en Tu rostro, y cuántas veces he rezado para morir en Tus brazos que ofrecen toda seguridad. Amén. «

Carlo Carretto (1910-1988)